En el sur de Lombok sólo existe un centro de salud que atiende a toda la población de los poblados que se encuentran en la zona, si bien de alguno de de ellos hay más de 40 kilómetros de distancia.
La mayor parte de la población de Lombok carece de acceso a sanidad gratuita dado que no cuentan con recursos económicos suficientes para tramitar su KTP (Documento Nacional de Indentidad).
Por otro lado, las infraestructuras del centro de salud tiene unas condiciones bastante precarias. No cuenta con unas condiciones higiénicas adecuadas, tanto el suelo, como los muebles y materiales sanitarios se encuentran sucios y deteriorados.
Las consultas no cuentan con los equipos de diagnóstico necesarios y el laboratorio solo cuenta con un microscopio bastante arcaico para el análisis de las muestras de todos los casos que se presenten.
El director del centro de salud nos explicó a los profesionales del Proyecto Serikat Mimpi que existe multitud de casos sin cuantificar de malaria o paludismo, además de muchísimos casos de malnutrición infantil.
Solo existe un programa de atención a la salud materno infantil, pero no cubre las necesidades reales de la población que lo necesitan. Una matrona acude una hora, una vez al mes a cada poblado y atiende a las mujeres embarazadas, haciéndoles preguntas sobre su estado de salud. Las mujeres embarazadas no llevan controles reales, ni se les realiza ninguna ecografía a lo largo del periodo de gestación. Asimismo, no tienen la posibilidad de ingerir ácido fólico ni ningún complemento alimenticio durante el embarazo. Esto es un factor que incide en los numerosos casos de niños y niñas que nacen con alguna discapacidad.
Por otro lado, desde el proyecto Serikat Mimpi, desarrollamos un programa materno infantil, con el que se atiende a las mujeres embarazas, las madres lactantes y los niños menores de catorce años. Se les proporciona ácido fólico y otros complementos alimenticios que mejora el desarrollo del feto. Además, realizamos talleres de formación para las matronas (no profesionales) que son las que realmente atienden los partos de todas las mujeres de los poblados, dado que ninguna se desplaza al centro de salud para dar a luz. Paren en sus cabañas, en un colchón en el suelo, con la ayuda de las mujeres de sus familias y el apoyo de una experta en partos, dado que lo lleva haciendo toda su vida y vio hacerlo a su madre antes que ella.
Por su parte, nuestros voluntarios/as sanitarias, atienden a la población infantil menor de catorce años. Se está realizando un seguimiento a través de fichas sanitarias para todos los niños y niñas que asisten a las consultas improvisadas que ponemos en las escuelas locales. Se recoge la talla, el peso y el estado de vacunación. Normalmente no se encuentran vacunados contra ninguna enfermedad, por lo que desde el proyecto Serikat Mimpi, se está procurando la inmunización de la población infantil de las enfermedades más importantes: sarampión, polio, tifteria, tos ferina, tétanos y tubercolis, si bien queda mucho camino de recorrer, sobre todo en cuanto a la adquisición de las vacunas.
Desde el área sanitaria, llevamos a cabo también un programa específico de prevención y atención a casos de Malaria o Paludismo. Impartimos formación para la prevención destinados a toda la población local y damos el tratamiento a las personas que lo necesitan y que no tienen recursos económicos para acceder a él.
Por otro lado, desarrollamos un programa contra la malnutrición infantil. Se está llevando a cabo un diagnóstico de casos de malnutrición grave, entre todos los niños menores de 5 años de los poblados que atendemos y proporcionamos los ingredientes para que sus madres puedan preparales un alimento que les recupera de la situación de peligro más inminente.
Asimismo, tenemos un programa específico de odontología que desarrollamos con la ayuda de odontólogos y odontólogas que vienen como voluntarios/as a atender a la población local que sufre enfermedades buco dentales. Es bastante común la proliferación de este tipo de problemas en una población que no mantiene hábitos higiénico bucales adecuados. Por ello, también se llevan a cabo talleres de formación para educar a la población local en cuanto a técnicas limpieza bucal, dotándolos a su vez de cepillos de dientes, pastas y elixires bucales.
Si quieres ayudarnos no dudes en contactar con nosotros
serikatmimpiproject@gmail.com
www.ongbalanceworld.org


No hay comentarios:
Publicar un comentario